A lo largo de esta ultima década se han planteado una infinidad de debates acerca de la privacidad y la información que compartimos en la gran internet; a algunos no les importarán, a otros les asustará la idea. Existen personas que realmente son escépticos cuando las grandes corporaciones multinacionales que tienen que ver con internet nos dicen que nuestros datos son seguros (y aunque odio admitirlo, a veces hasta dudo de Apple quién tiene el tema de la seguridad muy bien cuidada); dichas personas realmente se privan de utilizar muchos servicios que presta la internet o se limitan a usar la internet con servicios de VPN (Virtual Private Network) para aparecer “invisibles” dentro del gran ecosistema de la web. Pero al parecer no pueden si quiera ser invisibles ante las gran Google. A continuación, nuestros compañeros de Xacata explicaron muy detallada mente cómo google, en su intento de recopilar datos para prestar un mejor servicio inteligente, prácticamente viola nuestra privacidad a pesar de desactivar toda actividad de recopilación de nuestros datos personales. ¡Qué miedo! Google es el más claro ejemplo de cómo ser el ‘Gran Hermano’, aquí mismo en Xataka lo hemos comprobado y nos hemos quedado con la boca abierta. Lo peor es que Google lo admite y juega con los conceptos y las descripciones, esto para crear confusión y así puedan seguir recolectando nuestra información a pesar de ofrecernos la falsa sensación de que no es así. Hoy estamos ante un nuevo caso que pone en jaque nuestra privacidad con fines comerciales, y es que se descubrió que Google sigue recolectando nuestra ubicación en todo momento, tanto en iOS como en Android, a pesar de que hayamos desactivado el ‘historial de ubicaciones’.
Chrome, aplicaciones y otros servicios se encargan de registrar nuestra ubicación
Desde hace varios meses, Google puso a disposición de todos sus usuarios una opción conocida como ‘Historial de Ubicaciones’, la cual, como su nombre lo indica, permite que Google recolecte nuestra ubicación a través de nuestro smartphone, sin importar que sea Android o iPhone. Al desactivarlo, en teoría Google ya no realizaría un seguimiento de nuestra ubicación, pero la realidad es que lo sigue haciendo, según una investigación de Associated Press. AP, a través de un grupo de investigadores de informática en Princeton, confirmó que Google sigue recolectando nuestra ubicación usando otros aplicaciones y servicios, como Google Maps, cada vez que hacemos una búsqueda en Chrome o consultamos el pronostico meteorológico, incluso a través de aplicaciones de terceros. Es decir, si desactivamos el ‘Historial de Ubicaciones’ sólo impedimos que Google almacene nuestros movimientos dentro de una línea de tiempo, pero lo seguirá haciendo por otros medios aunque no podremos verlo.
“El ‘Historial de Ubicaciones’ es un producto de Google que está completamente habilitado, y los usuarios tienen los controles para editarlo, eliminarlo o desactivarlo en cualquier momento. Nos aseguramos de que los usuarios del ‘Historial de Ubicaciones’ sepan que cuando inhabilitan el producto, seguiremos usando la ubicación para mejorar la experiencia de Google cuando hacen cosas como realizar una búsqueda en Google o usar Google para obtener indicaciones para llegar en automóvil”.Es decir, el registro de nuestra ubicación sigue habilitado en todo momento a través de otros medios y es utilizado para fines comerciales.
¿Cómo desactivo de una vez por todas el rastreo de Google?
Por fortuna hay una forma de evitar que Google siga rastreando y almacenando nuestros movimientos, se trata de una opción que viene habilitada por defecto en nuestra cuenta de Google y que posee un nombre que no apunta siquiera a tener que algo que ver con nuestra localización.


Comentarios